miércoles, 1 de julio de 2015

QCad

QCAD es una aplicación de código libre y abierto para asistido (CAD) en dos dimensiones (2D) del ordenador. Con QCAD puede crear dibujos técnicos como los planes para edificios, interiores, piezas mecánicas o esquemas y diagramas. QCad funciona en Windows, Mac OS X y Linux. El código fuente de QCAD es liberado bajo la GPL versión 3 (GPLv3), una licencia de código abierto muy popular. 

La versión estable actual de QCAD es la versión 3.9.
QCAD fue diseñado con la modularidad, extensibilidad y la portabilidad en mente, por RibbonSoft. Su programador principal es Andrew Mu.stunPero lo que la gente nota con más frecuencia acerca QCAD es su interfaz de usuario intuitiva. QCAD es una herramienta fácil de usar pero potente sistema de CAD 2D para todos 

Historia
El desarrollo de QCad empezó en octubre de 1999, partiendo de código de CAM Expert. Las primeras versiones de QCad tuvieron un éxito relativo, debido a las similitudes con otros programas privativos mucho más costosos económicamente. Tuvo una interfaz traducida a 20 idiomas. QCad 2, diseñado para "hacer QCad más productivo, más amigable al usuario, más flexible y para incrementar su compatibilidad con otros productos", comenzó su desarrollo en mayo de 2002. A partir de 2008,10 revisiones de la versión 2 fueron lanzadas con mejoras significativas en la usabilidad pero, en este caso, la licencia de esta versión era privativa. En 2011, se lanzó la primera versión Beta de QCAD 3, con licencia privativa primero, para más tarde (en 20134 ) liberar el código fuente bajo licencia GPLv3.

Características
  • Más de 40 herramientas de construcción
  • Más de 20 herramientas de modificación
  • Construcción y modificación de puntos, líneas, arcos, círculos, elipses, splines, polilíneas, textos, acotaciones, sombreados, rellenos, imágenes raster.
  • Formato de archivo nativo DXF (versión R15).
  • Soporte completo para capas y bloques.
  • Muchas fuentes de texto CAD.
  • Soporte para varias unidades, incluyendo métrica, anglosajona, etc.
  • Varias potentes herramientas de selección
  • Varios modos de referencia a objetos ( extremos, centros, intersecciones, tangencias, automático, etcétera).
  • Consola para inserción de coordenadas y ejecución de instrucciones.
  • Ilimitados niveles de «deshacer» / « rehacer».
  • Varias herramientas de medición
  • Importación y exportación de mapas de bits (JPEG, PNG, etc.).
  • Impresión e impresión a escala.
  • Creación de archivos PDF.
  • Interfaz de usuario traducida a múltiples idiomas.

Ventajas

QCad es una aplicación que permite dibujar planos en dos dimensiones. Con este programa es posible crear dibujos técnicos, como son planos de edificios, diseños de interiores, esquemas, diagramas o piezas de máquinas.

Entre las ventajas de este programa destaca el uso de un sistema de capas, similar al que emplean programas de retoque fotográfico, como Photoshop. Dicha utilidad permite mostrar y ocultar las capas según lo desee el usuario.
Además, QCAD incluye más de 30 fuentes CAD, 40 herramientas de construcción, 20 de modificación y una librería con más de 4800 partes de objetos. Las herramientas que posee son las típicas de los programas de este tipo: líneas, arcos, círculos, elipses, texto, dimensiones, rellenos, imágenes, etc. El programa presenta un manual para aprender a manejar todas sus herramientas.
La versión de Windows es de pago, sin embargo, la de Linux está realizada bajo [licencia GPL].

Limitaciones

Esta versión ’ shareware’ es completamente funcional, pero el programa se cerrará tras 10 minutos de ejecución. Puede ser utilizado un total de 100 horas.

Fuentes
http://www.qcad.org/en/
http://www.ecured.cu/index.php/QCad
https://es.wikipedia.org/wiki/QCad

Análisis
Con este programa se puede realizar planos de manera sencilla y precisa. Es de fácil acceso y ademas una buena opción para planos en 2D aparte de Autocad y ArchiCad.


ArchiCad

ArchiCAD, desarrollado por la empresa húngara Graphisoft, es un software CAD de modelado de información de construcción (BIM, Building Information Modeling) disponible para sistemas operativos Macintosh y Windows. Permite al usuario un diseño paramétrico de los elementos, con un banco de datos que contiene el ciclo de vida completo de la construcción, desde el concepto hasta la edificación.

Características principales
  • Fundamentalmente Archicad, es un software por el cual se puede construir edificaciones, inicialmente en un ámbito 2D (desde planta), basándose en parámetros básicos, tales como altura, largo, espesor y elevación , en el caso de muros, y alturo, ancho , largo y elevación en el caso de objetos, además el uso de este conlleva un conocimiento básico de términos usados en la arquitectura, puesto que los ámbitos más específicos (puertas, ventanas, escaleras, forjados y techos) se usan parámetros tales como: alfeizar, telar, paso, contrapaso, etc
  • La vista en planta, no es tomada desde una cámara en el infinito, como es visible en AutoCAD, sino que se radica en un corte paralelo al horizonte, este mismo tiene su inicio en una determinada altura y finaliza donde se ubica el forjado o base de piso.

Facilidad de Uso  

El arquitecto busca una herramienta que le permita centrarse en el diseño – el arte de su profesión- no un reto por dominar los métodos de trabajo de varios programas de CAD y herramientas de modelado. ArchiCAD 9 ofrece al arquitecto una sensación y un look actual con un interface más sencillo y ordenado, haciendo más fácil que nunca el control total del Edificio Virtual, tanto para usuarios veteranos como para principiantes..


Como resultado, el arquitecto puede utilizar ArchiCAD 9 para pasar más tiempo en lo que más disfruta: diseñando. “ArchicAD habla el lenguaje del Arquitecto”, dijo Chris Phillips, de Seymour Harris Arquitects, U.K. “Porque está creado expresamente para el arquitecto, ArchiCAD es sencillo de utilizar diariamente en la comunicación, presentación y visualización entre colegas y clientes, mientras que el software nos ahorra trabajo, elaborando como resultado la documentación en 2D”.

Además de su nuevo interface, ArchiCAD 9 desarrolla para el arquitecto una mayor facilidad de uso, con elementos que incluyen:
·          Una nueva interface de usuario, que permite obtener un 50% más de área de trabajo en pantalla.
·          Paletas adaptables que ayudan a mantener organizada el área de trabajo.
·          Barras de herramientas adaptables que proporcionan un fácil acceso a las herramientas más comúnmente utilizadas.
·          Selección inteligente del área que permite un fácil acceso a elementos, incluso en un entorno de modelado complejo.
·          Búsqueda de librerías mejorada, que facilita el acceso a un abundante número de objetos inteligentes GDL en un mínimo tiempo.

Flujo de trabajo perfeccionado

Desde el principio, ArchiCAD ha sido diseñado para apoyar el modo de pensar y trabajar del arquitecto en el día a día y Graphisoft continúa para perfeccionar el mejor flujo de trabajo del mundo en la arquitectura. En ArchiCAD 9, Graphisoft trabajó estrechamente con su base de clientes para mejorar funciones existentes con el fin de localizar mejor sus necesidades.
Estas mejoras reducirán significativamente el trabajo interactivo e incrementarán notablemente la productividad. Unos ejemplos:
·          Mejoradas herramientas de edición (Paleta Flotante) que permiten un trazado y modificación de elementos mucho más rápido.
·          Tramas de planta aplicables a Forjados, Cubiertas, Zonas y Mallas que ahorran tiempo, mientras crean el modelo de Edificio virtual y permiten más posibilidades de asignar categorías.
·          Un soporte mejorado para archivos PDF de Adobe permite crear fácilmente archivos PDF mientras se producen resultados finales más sofisticados.
·          Los archivos DWG de AutoCAD pueden ser directamente importados y exportados desde ArchiCAD y permiten un fácil acceso a las liberías DWG que se encuentran en la web.
·          Compatibilidad con la última versión DWG 2005 totalmente actualizada en ambas plataformas win y mac.
·          Varios perfeccionamientos en el interface DWG/DXF hacen que el proceso de importación/exportación sea más sencillo, con un resultado final mejorado.
·          Un sofisticado sistema numérico de dibujo NCS basado en coordenadas, hace menos pesada  la gestión virtual de gran cantidad de documentación.
·          Las Opciones de instalación avanzadas suponen un eficiente mantenimiento del software, en grandes oficinas.
·          La tecnología de soporte del Servidor Terminal (Terminal Server) permite a los usuarios trabajar con ArchiCAD desde un lugar remoto, a través de Internet.

Histórico de las versiones
  • 1987 - ArchiCAD 3.1
  • 1991 - ArchiCAD 4.1
  • 1993 - ArchiCAD 4.12
  • 1994 - ArchiCAD 4.5
  • 1995 - ArchiCAD 4.55
  • 1996 - ArchiCAD 5.0
  • 1997 - ArchiCAD 5.1
  • 1998 - ArchiCAD 6.0
  • 1999 - ArchiCAD 6.5
  • 2001 - ArchiCAD 7.0
  • 2002 - ArchiCAD 8
  • 2003 - ArchiCAD 8.1
  • 2004 - ArchiCAD 9
  • 2006 - ArchiCAD 10
  • 2007 - ArchiCAD 11
  • 2007 - ArchiCAD STAR(T)Edition 2007
  • 2008 - ArchiCAD STAR(T)Edition 2008
  • 2008 - ArchiCAD 12
  • 2009 - ArchiCAD 13
  • 2010 - ArchiCAD 14
  • 2011 - ArchiCAD 15
  • 2012 - ArchiCAD 16
  • 2013 - ArchiCAD 17
  • 2014 - ArchiCAD 18

Fuentes:
https://es.wikipedia.org/wiki/ArchiCAD
http://www.arquitectura.com/cad/soft/produc/archicad.asp


Análisis
ArchiCad es un programa para realizar planos al igual que AutoCad, pero un poco mas flexible y acertado para la arquitectura.


jueves, 11 de junio de 2015

CATIA


CATIA es una solución completa de software para diseño y desarrollo de productos 3D y PLM, el programa es usado en la industria automotriz, aeroespacial por ingenieros y diseñadores, esta orientado a diseño avanzado de proyectos, su aplicación principal es el modelado avanzado de solidos, superficies, ensamble, producción de dibujos, manufactura y análisis.
CATIA es desarrollado por Dassault Systemes , es el producto principal de su linea de aplicaciones PLM y según estadísticas recientes es el de mayor participación de mercado en diferentes industrias como transportación, aeroespacial, automotriz, embarcaciones. CATIA es una solución modular basada en 3DEXPERIENCE , su plataforma ofrece diferentes disciplinas como diseño industrial, diseño mecánico, diseño de equipos

Origen

CATIA comenzó como un desarrollo interno en 1977 por el francés fabricante de aviones Avions Marcel Dassault. Luego fue adoptado en la industria aeroespacial, automoción, construcción naval, y otras industrias.
Inicialmente llamado CATI (Concepción AssistéeTridimensionnelle Interactivo ) . CATIA fue rebautizada en 1981, cuando Dassault creó una filial para desarrollar y vender el software, y firmó un acuerdo de distribución no exclusiva con IBM.
Ya en 1984, la empresa Boeing eligióCATIA como su principalherramienta de CAD en 3D, convirtiéndose en su mayor cliente. En 1988, CATIA versión 3 fue portado desdeordenadores centrales para UNIX.
En 1998, la versión V5 completamentereescrita de CATIA fue puesto en libertad, con el apoyo de UNIX, Windows NT y Windows XP desde el año 2001. En 2008, Dassault anunció y lanzó CATIA V6. El servidor se puede ejecutar en Microsoft Windows, Linux o AIX.
Aplicaciones
  • CATIA for Shape Design para diseno industrial y automotriz.
  • CATIA for Mechanical Design & Engineering para diseno mecanico.
  • CATIA for Systems Engineering para diseno electronico.
  • CATIA for Equipment Design para diseno de equipos y tuberias.
  • CATIA Knowledge para soluciones basadas en conocimiento.
  • CATIA Analysis para analisis estructural.


CATIA for Shape Design

Solución de software de CATIA para diseño industrial que incluye creación modelado de superficies clase A para industria automotriz y productos de consumo, totalmente integrado con el resto de soluciones de CATIA en ingeniería de reversa, diseño, manufactura y visualización.CATIA Shape incluye los siguientes módulos y submodulos, en ellos tienen prerrequisitos de instalación y regulación en su licenciamiento.
Conceptual Shape incluye los componentes:
CATIA Rendering
CATIA Concept Design
CATIA Imagine & Shape

Aesthetical Shapes & Surface Refinement incluye:
Industrial Design Refinement
Concept Shape and Industrialization
ICEM Class A Surface Design
ICEM Shape Design
ICEM Shape Design Expert
ICEM Shape Design Lofting
Distiller

Mechanical Shape Contiene los programas:
CATIA Body in White Modeling
Mechanical Surface Design
Reverse Engineering
Generative Shape Optimizer
Realistic Shape Optimizer


CATIA Mechanical Design & Engineering

Es la solución de software de CATIA para diseño mecánico en 3D, desde la conceptualizacion a la pieza diseñada para su fabricación, para segmentos como chapa metálica, materiales compuestos, piezas maquinadas, fundidas y de plástico. También abarca diseño de mecanismos, cinemática, ensambles  y producción de dibujos para taller. Los módulos de los cuales se compone el ambiente de diseño mecanico de CATIA son:

3D Conceptual Design
CATIA Live Shape

Product Design
CATIA Systems Conceptual Mechanical Design
CATIA3D Design
CATIA Aerospace Sheetmetal
CATIA Cast and Forged Part design
CATIA Fabricated Part Design
CATIA Fastener Design
CATIA Mechanical Design
CATIA Mechanism Simulation
CATIA Plastic Part Design

Structure Design
CATIA Structure Functional Design


Tooling Design
Jigs and Tooling Design
Mold Tooling Design
Fastener Design
Body in White Fastening


Composites
Composites Engineering
Composites Manufacturing Preparation


3DMaster
CATIA Tolerancing
CATIA 3D Drafting & Annotation


CATIA for Equipment & Systems Design


Solución de software de CATIA para la creación de diseño 3D de equipos electromecánicos, ductos y tuberías. La solución se componte de tres módulos principales y con sus respectivos componentes de software.

Electrical Wire Harness Design con los modulos:
3D Wire Harness Design
Systems Generative 3D Wire Harness Design
Systems Logical Electrical & Fluidic Design
Wire Harness Documentation and Formboard

Piping ,Tubing Design Fluids
Generative Piping & Tubing
Piping and Tubing Design

Electronics Design
Electro-Mechanical Circuit Board
Flexible Circuit Board

Fuentes:
http://www.3dcadportal.com/catia.html


Análisis:
CATIA es un completo software de diseño para productos 3D,  está desarrollado para proporcionar apoyo desde la elaboración del diseño hasta la producción y el análisis de productos. Da la facilidad de desarrollar la aplicación o personalizar el programa. Principalmente fue creado para la industria aeronáutica, y es también usado en la industria automovilística para el diseño de carrocerías, estructuras arquitectónicas, entre otros.


AutoCad



Autodesk AutoCAD es un software CAD utilizado para dibujo 2D y modelado 3D. Actualmente es desarrollado y comercializado por la empresa Autodesk. El nombre AutoCAD surge como creación de la compañía Autodesk, en que Auto hace referencia a la empresa creadora del software y CAD a Diseño Asistido por Computadora (por sus siglas en inglés "Computer Aided Design"), teniendo su primera aparición en 1982. AutoCAD es un software reconocido a nivel internacional por sus amplias capacidades de edición, que hacen posible el dibujo digital de planos de edificios o la recreación de imágenes en 3D; es uno de los programas más usados por arquitectos, ingenieros, diseñadores industriales y otros.


Características

Como es común a la mayoría de los programas de diseño asistido por computador el AutoCAD permite operar a través de una pantalla una Base de datos de entidades geométricas (puntos, líneas, arcos, etc) mostrando éstas en dicha pantalla, el llamado editor de dibujo. Las primeras versiones del programa requerían que los usuarios interactuaran con el mismo mediante comandos, de edición o dibujo, desde la línea de órdenes, a la que el programa estaba fundamentalmente orientado. Las versiones modernas del programa permiten la introducción de éstas mediante una Interfaz gráfica de usuario o GUI, que automatiza el proceso.


El AutoCAD está orientado en parte a la producción de planos, para ello emplea recursos tradicionales de grafismo en el dibujo, como color, grosor de líneas y texturas tramadas. En los dibujos de AutoCAD a partir de la versión 11 se comienza a utilizar el concepto de espacio modelo y espacio papel. Gran parte de la edición de dibujos se realiza en espacio modelo, creando primero el "modelo" 2D o 3D del objeto que se desea representar. El espacio papel se utiliza para organizar el dibujo, efectuar anotaciones y trazar varias vistas del mismo. Cada vista puede mostrar una parte diferente del modelo o visualizarla desde una perspectiva distinta.
La aplicación además de procesar imágenes vectoriales permite mediante herramientas de edición y partiendo de archivos de tipo fotográfico o mapa de bits, donde se dibujan figuras básicas (líneas, arcos,rectángulos, textos, etc.) crear gráficos más complejos. Por defecto la extensión de un archivo de AutoCAD es .dwg aunque es posible exportar y manejar otros formatos posibilitando la compatibilidad con otros softwares ejemplo de esto es el formato .dfx el cual puede incluso editarse con un procesador de texto básico.
El AutoCAD permite ordenar el dibujo en partes independientes y organizar los objetos por medio decapas o estratos. Con las capas se agrupan con facilidad los componentes asociados de un dibujo. Una capa, o un conjunto de capas, puede contener objetos relativos a un aspecto particular del dibujo; posibilitando controlar la visibilidad, color, posibilidad de edición y tipo de línea de estos objetos globalmente. El dibujo de objetos seriados se gestiona mediante el uso de bloques, posibilitando la definición y modificación única de múltiples objetos repetidos.

Método de Introducción de Datos

Existen 4 formas de entrar datos al sistema:
  1. Órdenes: comandos que se introducen desde el área interactiva, Barra de menú, Barra de Herramientas ó desde el Menú de pantalla.
  2. Coordenadas: pueden ser 3 ejes (X, Y, Z) aunque los más usuales son los ejes X, Y
  3. Ángulos: mediante Coordenadas Polares (@ d < áng), Coordenadas Cilíndricas (X < áng, Z) o Coordenadas Esféricas (x < áng. < áng)
  4. Distancias: estas se pueden indicar de diferentes formas
  • Coordenadas absolutas X, Y, Z
  • Coordenadas relativas @X, Y, Z
  • Coordenadas polares @ d < áng.
  • Coordenadas Cilíndricas X < áng, Z
  • Coordenadas Esféricas x < áng. < áng
Las distancias en coordenadas Cilíndricas y Esféricas se utilizan para el trabajo tridimensional

El punto y la recta

Punto

Es la entidad más simple y se utiliza principalmente como referencia para el trazado de otras entidades en un dibujo.
La localización del punto se realiza en cualquiera de los tipos de medición o entrada de datos existentes.

Recta

Es una secuencia infinita de puntos y la entidad más utilizada en la confección de un dibujo.

Familia AutoCAD 2012

El 25 de marzo de 2011 la compañía de software de diseño 2D y 3D, Autodesk , anunció la disponibilidad de las versiones 2012 de la familia de productos AutoCAD . La nueva versión del software cuenta con nuevas herramientas de productividad, funcionalidades para el dibujo slash, el detallado y la revisión de diseños así como la posibilidad de que todas las versiones 2012 de AutoCAD estén directamente conectadas con la aplicación móvil gratuita AutoCAD WS. De igual manera incluye nuevas herramientas de modelado 3D mejorando las funcionalidades del diseño conceptual y de superficies y también nuevas mejoras en la importación y publicación de 'PDF'. La Familia AutoCAD 2012 cuenta con las siguientes aplicaciones>
  • AutoCAD L.T: Software de dibujo y detallado en 2D.
  • AutoCAD 2012: Incluye todas las mejoras de AutoCAD LT 2012 y, además, cuenta con potentes herramientas para que el diseño 3D
  • AutoCAD Architecture 2012: Ofrece ahora "más rapidez" en el arranque y carga del dibujo y una nueva funcionalidad para crear ventanas en esquinas.
  • AutoCAD MEP 2012: Ayuda a que los usuarios "gestionen y compartan datos" con otros colaboradores durante todo el proceso de diseño.
  • AutoCAD Electrical 2012: Software para la creación de diseños de control eléctrico con amplio soporte para estándares internacionales.
  • AutoCAD Mechanical 2012: Software de diseño y dibujo que permite la edición de modelos 3D.

Evolución de AutoCad
Nombre oficialVersiónFecha de lanzamiento
AutoCAD Versión 1.01Noviembre de 1982
AutoCAD Versión 1.22Abril de 1983
AutoCAD Versión 1.33Septiembre de 1983
AutoCAD Versión 1.44Noviembre de 1983
AutoCAD Versión 2.05Octubre de 1984
AutoCAD Versión 2.16Mayo de 1985
autoCad Versión 2.57Junio de 1986
AutoCAD Versión 2.68Abril de 1987
AutoCAD Versión 99Septiembre de 1987
AutoCAD Versión 1010Octubre de 1988
AutoCAD Versión 11111990
AutoCAD Versión 1212Junio de 1992
AutoCAD Versión 1313Noviembre de 1994
AutoCAD Versión 1414Febrero de 1997
AutoCAD 200015.01999
AutoCAD 200115.11999
AutoCAD 200215.22001
AutoCAD 200416.02003
AutoCAD 200516.12004
AutoCAD 200616.22005
AutoCAD 200717.02006
AutoCAD 200817.1Marzo de 2007
AutoCAD 200917.2Febrero de 2008
AutoCAD 201018.0Marzo de 2009
AutoCAD 201118.15Marzo de 2010
AutoCAD 201218.2Marzo de 2011
AutoCAD 201319.0Marzo de 2012
AutoCAD 201419.1Marzo de 2013
AutoCAD 201520.0Marzo de 2014
AutoCAD 201620.1Marzo de 2015
Fuentes: 


Análisis:
AutoCad es una herramienta muy útil en la rama de la arquitectura y el diseño. En la actualidad es incluso el software de diseño primordial para arquitectos, ingenieros, etc. Debido a la facilidad que les da de visualizar el trabajo, bien sea en dos dimensiones (2D) o 3 dimensiones (3D).

Diseño Asistido por Computadora


El diseño asistido por computadoras, más conocido por sus siglas  CAD (computer-aided design), es el uso de un amplio rango de herramientas  que asisten a ingenieros,  y . El CAD es también utilizado en el marco de procesos de administración del ciclo de vida de productos.
También se puede llegar a encontrar denotado con las siglas CADD (computer-aided design and drafting), que significan «dibujo y diseño asistido por computadora».
Estas herramientas se pueden dividir básicamente en programas de dibujo 2D y de modelado 3D. Las herramientas de dibujo en 2D se basan en entidades geométricas vectoriales como puntos, líneas, arcos y polígonos, con las que se puede operar a través de una interfaz gráfica. Los modeladores en 3D añaden superficies y sólidos.
CAD fue principalmente inventado por un francès, Pierre Bézier, ingeniero de los Arts et Métiers ParisTech. El ingeniero desarrolló los principios fundamentales de la CAD con su programa UNISURF en 1966.

Tipos

  • CAD Analítico: usa procedimientos analíticos para definir sus limites ó acciones. Los programas del tipo CAD analíticos, surgieron después de los primeros métodos gráficos por la necesidad de cuantificar y permitir evaluar los resultados de las variables que involucra el diseño estructural. En los CADs analíticos el dibujo ó trazado permanece en la memoria de la computadora como una serie de relaciones de puntos-coordenadas, sentido y dirección en programas vectoriales ó como un grupo de pixeles, en programas de renderizado y tratamiento de imágenes.
  • CAD Paramétrico: usa parámetros para definir sus límites ó acciones. Un programa paramétrico de CAD difiere básicamente de cualquier otro tradicional, en un aspecto clave. En un programa paramétrico la información visual es parte de la información disponible en el banco de datos, o sea, una representación de la información como un objeto, en la memoria de la computadora.
En la actualidad el CAD paramétrico ha substituido, casi por completo, a las técnicas clásicas de diseño en tres dimensiones mediante el modelado de sólidos y superficies, y se ha convertido en un conocimiento imprescindible para cualquier profesional de la ingeniería o la informática técnica.

Elementos de los sistemas CAD


El proceso de CAD consiste en cuatro etapas.
  1. Modelado geométrico: Se describe como forma matemática o analítica a un objeto físico, el diseñador construye su modelo geométrico emitiendo comandos que crean o perfeccionan líneas, superficies, cuerpos, dimensiones y texto; que dan a origen a una representación exacta y completa en dos o tres dimensiones.
  2. Análisis y optimización del diseño: Después de haber determinado las propiedades geométricas, se somete a un análisis ingenieril donde se pueden analizar las propiedades físicas del modelo (esfuerzos, deformaciones, deflexiones, vibraciones).
  3. Revisión y evaluación del diseño: En esta etapa importante se comprueba si existe alguna interferencia entre los diversos componentes, en útil para evitar problemas en el ensamble y el uso de la pieza.
  4. Documentación y dibujo (drafting): Por último, en esta etapa se realizan planos de detalle y de trabajo. Esto se puede producir en dibujos diferentes vistas de la pieza, manejando escalas en los dibujos y efectúa transformaciones para presentar diversas perspectivas de la pieza.

Ejemplos de programas CAD

  • CATIA
  • AutoCAD
  • ArchiCAD
  • QCad
  • GstarCAD
  • Abis CAD
  • ARRIS CAD
  • Builders CAD
  • Autosketch

Importancia

Mejora la fabricación, desarrollo y diseño de los productos con la ayuda de la computadora. Con este proceso se pretende fabricarlos con mayor precisión, a un menor precio y mucho más rápido que con si se hiciera solamente por el hombre.
Además muestra el proceso completo de fabricación de un determinado producto con todas y cada una de sus características como tamaño, contorno, etc. Todo esto se graba en la computadora en dibujos bidimensionales o tridimensionales. Estos dibujos o diseños se guardan en la computadora. Así si creador puede con posterioridad mejorarlos, o compartirlos con otros para perfeccionar su diseño. La fabricación de productos por medio del diseño asistido por computadora tiene muchas ventajas respecto a la fabricación con operarios humanos. Entre estas están la reducción de coste de mano de obra, o la eliminación de errores humanos.
También en la computadora se simula en funcionamiento de un determinado producto y se comprueba. Con el diseño asistido por computadora se puede fabricar productos complejos que serían prácticamente imposibles de realizar por el ser humano. Se estima que en un futuro se eliminar por completo la fabricación de costoso simuladores, ya que todo será comprobado por el diseño asistido por computadora.
En la industria es donde mayor impacto ha tenido, ya que el diseñar por medio de la computadora, aumenta la producción, y la precisión con la que se fabrican los productos, a que si los hiciera solamente el hombre.
En el campo de la construcción revoluciono completamente el diseño de construcciones, ya que se puede ser más preciso y rápido en su elaboración ya que es fácil y seguro, el diseñar por medio de los programas ya mencionados.

Ventajas de su uso

  • Es posible utilizar librerías de elementos comunes.
  • Se elimina la distinción entre plano original y copia.
  • El almacenamiento de los planos es más reducido, fiable (tomando ciertas medidas de seguridad) y permite realizar búsquedas rápidas y precisas mediante bases de datos.
  • Aumenta la uniformidad en los planos.
  • La calidad de los planos es mayor. No hay tachones, ni líneas más gruesas que otras.
  • El tiempo invertido en las modificaciones se reduce enormemente.
  • Reducción del tiempo empleado en operaciones repetitivas.
  • Los datos pueden exportarse a otros programas para obtener cálculos, realizar informes, presentaciones…
  • Se puede obtener un modelo en 3D para visualizarlo desde cualquier punto de vista.
  • Pueden exportarse los datos a programas de CAE y a máquinas de CNC.
  • Obtener simulaciones, animaciones y hacer análisis cinemáticas.
  • Facilitan el trabajo en equipo.

Fuentes:

Análisis:
El diseño asistido por computadora CAD, es un instrumento muy importante en la actualidad para los ingenieros, arquitectos y otros profesionales del diseño en sus diversas actividades. Estos programas de diseño facilitan las tareas de dichos profesionales, siendo así una herramienta primordial en su trabajo, permitiendo ciertos beneficios tales como:   menores costos de desarrollo de productos, aumento de la productividad, mejora en la calidad del producto, ofrece gran exactitud de forma que se reducen los errores, entre otros.